Descripción

Dermisolona Jarabe 30ml ofrece una experiencia terapéutica eficaz y segura para perros y gatos, con una fórmula en suspensión oral de fácil administración que actúa como potente antiinflamatorio y antialérgico, ideal para tratar desde afecciones comunes hasta enfermedades autoinmunes. Su principio activo, la prednisolona, actúa eficazmente en el tratamiento de enfermedades inflamatorias no infecciosas, alergias cutáneas, enfermedades articulares no sépticas, patologías intestinales crónicas e incluso como apoyo en casos tumorales.

Beneficios

¿Por qué elegir Dermisolona Jarabe 30ml?

  • Efecto Antiinflamatorio Rápido: Su principio activo, la prednisolona, proporciona un alivio eficaz de inflamaciones agudas y crónicas, permitiendo una recuperación más cómoda y rápida.

  • Control de Alergias: Ayuda a mitigar los síntomas alérgicos en perros y gatos, como picazón, enrojecimiento o inflamación, mejorando la calidad de vida del animal.

  • Soporte en Enfermedades Autoinmunes: En perros, funciona como inmunosupresor en patologías como lupus o artritis autoinmune, reduciendo la respuesta inmune excesiva.

  • Terapia para Enfermedad Intestinal Crónica: Contribuye al manejo efectivo de trastornos digestivos inflamatorios, restaurando el bienestar gastrointestinal en tratamientos prolongados.

  • Apoyo en Casos de Hipoadrenocorticismo: Fundamental en el tratamiento de esta condición endocrina, suple eficazmente la función de las glándulas adrenales.

  • Fácil Dosificación: Formato líquido con jeringa dosificadora o gotario que permite una administración precisa, adaptable a múltiples requerimientos terapéuticos.

Composición

Ingredientes

  • Prednisolona base (4 mg por ml)

  • Excipientes C.S.P (1 mL)

Guia de Uso

Recuerda seguir las indicaciones de tu médico veterinario de preferencia, por favor no automediques a tu mascota.

DOSIS DEL PRINCIPIO ACTIVO DOSIS DEL PRODUTO. (1 mL = 26 gotas de producto)
TERAPIA ANTIINFLAMATORIA Y ANTIALÉRGICA PERRO 0,5 a 1 mg/Kg de peso, cada 12 a 24 horas, por 3 a 5 días. 1,5 a 2,5 mL por cada 10 Kg de peso, ó 4 a 7 gotas por cada Kg de peso, cada 12 a 24 horas, por 3 a 5 días.
GATOS 1 a 2 mg/Kg de peso, cada 12 a 24 horas, por 3 a 5 días. 1,5 a 2,5 mL por cada 5 Kg de peso ó 7 a 13 gotas por cada Kg de peso, cada 12 a 24 horas, por 3 a 5 días.
En tratamientos prolongados, se recomienda reducir a la menor dosis efectiva y administrar en régimen de días alternos en la mañana para perros, y en la tarde en gatos (para respetar ritmo circadiano). En tratamientos prolongados, se recomienda reducir a la menor dosis efectiva y administrar en régimen de días alternos en la mañana para perros, y en la tarde en gatos (para respetar ritmo circadiano).
INMUNOSUPRESOR PERRO 1 a 4 mg/Kg/ cada 24 horas por 2 a 14 días. Luego, 0,5 a 2 mg/Kg/ cada 24 horas, por 14 días. Luego reducir la dosis a intervalos regulares (2 a 6 semanas), hasta alcanzar la dosis de mantención de 0,5 a 1 mg/Kg/en días alternos. (*) 2,5 a 10 mL por cada 10 Kg de peso al día, ó 7 a 26 gotas por cada Kg de peso cada 24 horas, por 2 a 14 días. Luego, 1,3 a 5 mL por cada 10 Kg de peso al día, ó 4 a 13 gotas por cada Kg de peso cada 24 horas, por 2 a 14 días. Luego reducir la dosis a intervalos regulares (2 a 6 semanas), hasta alcanzar la dosis de mantención de 1,5 a 2,5 mL por cada 10 Kg de peso, ó 4 a 7 gotas por cada Kg de peso, en días alternos. (*)(**)
ENFERMEDAD INTESTINAL INFLAMATORIA CRÓNICA PERRO 1 a 4 mg/Kg de peso cada 12 a 24 horas, por 2 a 4 semanas, luego disminuir la dosis lentamente a intervalos de 10 días a 2 semanas según la respuesta clínica, hasta alcanzar una dosis de mantención de 0,5 a 1 mg/Kg en días alternos (*) 2,5 a 10 mL por cada 10 Kg de peso al día, ó 7 a 26 gotas por cada Kg de peso, cada 12 a 24 horas, por 2 a 4 semanas, luego disminuir la dosis lentamente a intervalos de 10 días a 2 semanas según la respuesta clínica, hasta alcanzar la dosis de mantención de 1,5 a 2,5 mL por cada 10 Kg de peso, ó 4 a 7 gotas por cada Kg de peso, en días alternos. (*)(**)
HIPOADRENOCORTICISMO PERRO 0,2 a 0,4 mg/Kg de peso, cada 24 horas, a permanencia. 0,5 a 1 mL por cada 10 Kg de peso ó 2 a 3 gotas por Kg de peso cada 24 horas, a permanencia.

 

Efectos adversos

  • Administrada a corto plazo, es poco probable que la Prednisolona cause efectos perjudiciales, incluso en dosis masivas. Los efectos adversos en general se asocian a las terapias crónicas, especialmente a dosis altas o si no se sigue un régimen de días alternos.
  • Los efectos adversos más frecuentes son poliuria, polidipsia y polifagia; y están preferentemente asociados a dosis antiinflamatorias.
  • En lo referente a las dosis inmunosupresoras y a tratamientos extensos, es más probable que aparezcan reacciones adversas y que sean potencialmente más pronunciadas. Dichos efectos, observables en raras ocasiones, se manifiestan como síntomas de hiperadrenocorticismo (Síndrome de Cushing): pelaje opaco y seco, aumento de peso ponderal, jadeo, vómito, diarrea, hepatomegalia con la consecuente alteración de la concentración de las enzimas hepáticas en el suero, pancreatitis, ulceración gastrointestinal (particularmente cuando son usados con AINE’s), lipidemias, alteración de los requerimientos de insulina, activación o intensificación de Diabetes Mellitus, consunción muscular y cambios en el comportamiento (depresión, letargia, vicios).
  • En tratamientos prolongados se describe un aumento en la incidencia de osteoporosis, especialmente en perros de edad avanzada.

Precauciones

  • En caso de tratamientos prolongados con Prednisolona se debe proporcionar una mayor ingesta de proteínas para mantener al animal en un balance de nitrógeno positivo.
  • No se ha descrito un efecto de retraso en la cicatrización de heridas, sin embargo, tal posibilidad debe ser considerada al ser utilizado en cirugía.
  • La terapia prolongada con glucocorticoides puede suprimir la actividad adrenocortical, de manera que la suspensión de la misma debe realizarse en forma gradual para asegurar el retorno paulatino de las funciones de ACTH y corticoides endógenos.
  • Administrar con precaución en animales que presenten diabetes, osteoporosis o que estén recuperándose de una fractura ósea, predisposición a la tromboflebitis, hipertensión, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal o tuberculosis activa.
  • Los efectos antiinflamatorios pueden enmascarar signos de infección.
  • Administrar con precaución en animales en crecimiento ya que puede causar retardo.
  • Administrar con precaución en animales con insuficiencia hepática.

Contraindicaciones

  • No usar en animales con síndrome de Cushing.
  • No usar en pacientes con infecciones fúngicas sistémicas o infecciones virales.
  • No usar en animales con úlcera péptica o corneal.
  • No administrar en hembras gestantes.
  • No usar en animales hipersensibles a alguno de los componentes de este producto.
  • No administrar en conjunto con vacunas.