Sarcoma en gatos: tipos, síntomas y tratamiento veterinario

sarcoma en gatos

El sarcoma en gatos es un tipo de tumor maligno que puede desarrollarse en distintas zonas del cuerpo. Aunque no es el cáncer más común en felinos, puede ser agresivo, invasivo y pasar desapercibido en etapas tempranas.

En este artículo, desde B-Pets consulta veterinaria en Providencia, te explicamos qué es un sarcoma en gatos, cómo detectarlo a tiempo, los tipos más frecuentes y qué opciones de tratamiento existen. La información que vas a leer en nuestro blog está basada en literatura científica veterinaria y pensada para que tomes decisiones informadas sobre la salud de tu gatito.

¿Qué es un sarcoma en gatos?

Un sarcoma es un tumor maligno que se origina en tejidos conectivos, como músculos, vasos sanguíneos, nervios, grasa o huesos. A diferencia de los carcinomas (que afectan tejidos epiteliales), los sarcomas crecen en estructuras profundas y, muchas veces, no producen dolor al inicio.

Vacuna contra Leucemia Felina para gatos 🐱💉, previene tumores y enfermedades. Incluye consulta veterinaria y seguimiento personalizado. ¡Agenda tu cita hoy!

Tipos de sarcoma en gatos más frecuentes

1. Fibrosarcoma

El más común. Se origina en el tejido fibroso subcutáneo. Puede aparecer como un bulto duro y firme bajo la piel, de crecimiento lento pero con alto poder infiltrante.

2. Osteosarcoma

Afecta los huesos. Más frecuente en gatos adultos o ancianos. Puede presentarse con cojera, inflamación y dolor intenso.

3. Hemangiosarcoma

Tumor maligno de los vasos sanguíneos. A menudo se desarrolla en órganos como el bazo, hígado o piel. Su progresión suele ser rápida y silenciosa.

4. Sarcoma posvacunal (FISS)

Tipo de fibrosarcoma asociado a sitios de inyección (como vacunas o medicamentos subcutáneos). Aunque poco frecuente, tiene comportamiento agresivo.

Síntomas del sarcoma en gatos

Los signos varían según el tipo y la localización del tumor, pero estos son los más comunes:

  • Masa o bulto subcutáneo que crece progresivamente

  • Cojera sin causa aparente (en osteosarcomas)

  • Dolor al tocar ciertas zonas

  • Úlceras en piel que no cicatrizan

  • Decaimiento, pérdida de peso o apetito

  • En tumores internos: vómitos, anemia, acumulación de líquido abdominal

¿Cómo se diagnostica un sarcoma?

En B-Pets, si sospechamos un sarcoma en tu gato, aplicamos un enfoque escalonado:

  1. Examen físico completo y palpación

  2. Ecografía o radiografías, según la localización

  3. Punción con aguja fina (PAF) para estudio citológico

  4. Biopsia quirúrgica para análisis histopatológico

  5. En casos avanzados: estudios de imagen de tórax para descartar metástasis

El diagnóstico definitivo solo se confirma con una biopsia y análisis de laboratorio.

Tratamiento del sarcoma en gatos

El plan depende del tipo, localización, tamaño y salud general del gato. Las principales opciones incluyen:

🩺 Cirugía

Es el tratamiento de elección para la mayoría de los sarcomas. Se recomienda extirpación amplia, con márgenes limpios para evitar recaídas.

💉 Quimioterapia

Se puede usar como complemento postquirúrgico, especialmente en tumores agresivos, inoperables o con riesgo de metástasis.

🔬 Radioterapia

Recomendada en ciertos tipos de sarcomas o cuando la cirugía no logra márgenes limpios.

💊 Manejo paliativo

En casos avanzados donde no es posible intervenir, se utilizan analgésicos, antiinflamatorios y cuidados de confort.

Pronóstico

El pronóstico depende de múltiples factores:

  • Tamaño del tumor al diagnóstico

  • Grado de diferenciación celular (grado histológico)

  • Invasión local o metástasis

  • Respuesta al tratamiento

En general:

  • Sarcomas localizados tratados a tiempo tienen pronóstico reservado a bueno

  • Sarcomas de rápido crecimiento o metastásicos suelen tener mal pronóstico

¿Se puede prevenir?

No siempre. Pero puedes reducir el riesgo de sarcoma posvacunal:

  • Usa sitios de vacunación recomendados (ej. extremidades)

  • Aplica productos con mínima reacción inflamatoria

  • Realiza controles veterinarios regulares

  • Observa cualquier bulto postinyección: si no disminuye en 2–3 semanas, consúltalo

En B-Pets actuamos con rapidez, claridad y cuidado

Si tu gato presenta un bulto o cualquier cambio sospechoso, agenda una consulta veterinaria en Providencia B-Pets. La Dra. Valentina evaluará su caso con:

  • Diagnóstico clínico y citológico

  • Plan quirúrgico si aplica

  • Seguimiento compasivo

  • Asesoría emocional y acompañamiento familiar

b-pets consulta veterinaria

 

Bibliografía

  • Hendrick, M. J., Goldschmidt, M. H., Shofer, F. S., et al. (1992). Postvaccinal sarcomas in the cat: Epidemiology and electron probe microanalysis. Veterinary Pathology, 29(4), 269–279.

  • Martano, M., Morello, E., & Buracco, P. (2005). Feline injection-site sarcoma: past, present and future perspectives. Veterinary Journal, 170(2), 146–158.

  • Couto, C. G. (2014). Small Animal Oncology. Elsevier Health Sciences.

  • Hershey, A. E. (2008). Tumors of the Skin and Subcutaneous Tissues. In: Withrow & MacEwen’s Small Animal Clinical Oncology (4th ed.).


¿Notas un bulto en tu gato o sospechas de un sarcoma?

👉 Agenda tu consulta veterinaria en Providencia B-Pets y evalúa su salud con diagnóstico temprano, cirugía segura y apoyo profesional real.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados