La diabetes en perros es una enfermedad crónica, compleja y cada vez más común. Aunque puede sonar abrumadora, un diagnóstico temprano y un manejo adecuado permiten que los perros vivan muchos años con buena calidad de vida.
En este artículo, como equipo veterinario de B-Pets consulta veterinaria en Providencia, te explicamos en detalle qué es la diabetes en perros, cómo detectarla, cómo se trata y qué cuidados diarios debes tener.
¿Qué es la diabetes en perros?
La diabetes mellitus es una enfermedad endocrina que ocurre cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina (diabetes tipo 1, la más común en perros) o no puede usarla correctamente (tipo 2, más común en gatos y rara en perros).
La insulina es una hormona producida por el páncreas que permite que la glucosa entre en las células para ser usada como energía. Sin insulina, la glucosa se acumula en la sangre y no llega a los tejidos, lo que provoca hiperglucemia crónica y múltiples desequilibrios metabólicos.
¿Por qué se produce?
Las causas exactas no siempre se conocen, pero hay factores de riesgo bien identificados:
-
Edad media o avanzada (más frecuente en perros mayores de 6 años)
-
Obesidad
-
Pancreatitis crónica
-
Enfermedades hormonales (como hiperadrenocorticismo)
-
Uso prolongado de corticoides
-
Predisposición genética (ej. poodle, schnauzer miniatura, bichón frisé, golden retriever)
Síntomas de diabetes en perros
Los signos suelen aparecer de forma gradual y empeorar con el tiempo si no se detectan:
🔎 Los 4 síntomas clásicos:
-
Poliuria: orina con mucha más frecuencia y en mayor cantidad
-
Polidipsia: bebe agua constantemente
-
Polifagia: come más de lo habitual
-
Pérdida de peso: adelgaza a pesar del aumento de apetito
Otros síntomas incluyen:
-
Letargo
-
Pelaje opaco
-
Infecciones urinarias recurrentes
-
Cataratas (muy comunes en perros diabéticos)
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se basa en:
-
Historia clínica y síntomas
-
Examen físico completo
-
Pruebas de laboratorio:
-
Glicemia en ayunas persistentemente elevada (>180 mg/dL)
-
Glucosuria (glucosa en orina)
-
Hemograma y perfil bioquímico completo para descartar otras causas o complicaciones
-
En B-Pets, realizamos estas pruebas en la misma consulta y acompañamos al tutor en cada paso del proceso.
Tratamiento: ¿qué necesita un perro con diabetes?
1. Insulina inyectable
Es la piedra angular del tratamiento. Se administra 1 o 2 veces al día, según el tipo de insulina y el paciente. No existe insulina oral efectiva para perros.
2. Dieta veterinaria específica
Una alimentación alta en fibra soluble y baja en carbohidratos simples ayuda a regular los picos de glucosa. Debe ser:
-
Consistente en horario y porciones
-
Equilibrada y adaptada al peso y condición física
-
Evaluada y recetada por un veterinario
3. Ejercicio regular
El ejercicio moderado y diario ayuda a controlar la glucosa. No se recomienda hacer actividad intensa o irregular, ya que puede desestabilizar los niveles.
4. Monitoreo en casa
Es importante aprender a:
-
Reconocer síntomas de hipo o hiperglucemia
-
Medir glucosa en sangre o en orina (si el caso lo permite)
-
Observar signos de alerta y mantener controles periódicos con el veterinario
¿Qué pasa si no se trata?
La diabetes no tratada puede causar complicaciones graves como:
-
Cetoacidosis diabética (emergencia médica que puede ser mortal)
-
Ceguera por cataratas
-
Daño renal
-
Infecciones recurrentes
-
Debilidad muscular o neuropatía periférica
¿Puede prevenirse?
No en todos los casos, pero sí puedes reducir los factores de riesgo:
-
Mantén a tu perro en un peso saludable
-
Evita el uso innecesario de corticoides
-
Controla la alimentación y el ejercicio desde joven
-
Realiza chequeos veterinarios anuales
En B-Pets te acompañamos en cada paso
Sabemos que un diagnóstico de diabetes genera muchas dudas y miedo. En nuestra consulta veterinaria en Providencia B-Pets, liderada por la Dra. Valentina, abordamos cada caso con:
-
Diagnóstico completo y claro
-
Capacitación práctica al tutor para aplicar insulina
-
Plan nutricional adaptado
-
Seguimiento continuo y humano
-
Enfoque emocional y cercano: cuidamos tanto al perro como a su familia
Bibliografía
-
Nelson, R. W., & Reusch, C. E. (2014). Animal models of disease: classification and etiology of diabetes in dogs and cats. Journal of Endocrinology, 222(3), T1–T9.
-
Guptill, L., Glickman, L., & Glickman, N. (2003). Time trends and risk factors for diabetes mellitus in dogs: analysis of veterinary medical data. The Veterinary Journal, 165(3), 240–247.
-
Peterson, M. E. (2015). Diagnosis and management of diabetes mellitus in dogs and cats. In Feline and Canine Endocrinology (5th ed.). Saunders Elsevier.
-
Rand, J. S., Fleeman, L. M., Farrow, H. A., Appleton, D. J., & Lederer, R. (2004). Canine and feline diabetes mellitus: nature or nurture? Journal of Nutrition, 134(8 Suppl), 2072S–2080S.
¿Tu perro presenta síntomas o ya fue diagnosticado?
👉 Agenda una consulta veterinaria en Providencia B-Pets y déjanos ayudarte a cuidar su salud con un plan de tratamiento profesional, claro y empático. Estamos contigo y tu peludo en cada etapa.