Muchos perros tiemblan, se esconden o jadean apenas entran a la consulta. Pero, ¿cómo saber si tu perrito está realmente estresado al ir al veterinario? ¿Y cómo puedes ayudarle a sentirse más tranquilo?
En este artículo te explicamos las señales más comunes de estrés, cómo identificarlas a tiempo y qué puedes hacer para que la experiencia sea más positiva, especialmente si vives en Santiago y buscas una consulta veterinaria en Providencia B-Pets.
¿Por qué algunos perros temen al veterinario?
Para un perro, una clínica puede ser un lugar lleno de olores extraños, sonidos que no entiende, manipulación física y separación momentánea de su tutor. Aunque no haya nada “doloroso”, todo eso puede desencadenar miedo.
Algunos perritos lo toleran mejor, pero otros desarrollan una respuesta de ansiedad que se intensifica con cada visita.
Señales de que tu perro está estresado
1. Jadeo excesivo (aunque no haga calor)
El jadeo es una forma de liberar tensión. Si lo hace desde que se sube al auto o al entrar a la consulta, es una señal clara.
2. Babeo o salivación abundante
Algunos perros babosean más cuando están muy nerviosos. Es involuntario.
3. Se esconde detrás tuyo o se agazapa
Es su forma de buscar seguridad. Si se encoge, baja la cabeza o busca una esquina, probablemente está incómodo.
4. Temblores o rigidez muscular
Puede temblar sutilmente o tensar todo su cuerpo. Es una reacción de defensa.
5. Se queda paralizado
Aunque parezca que está tranquilo, puede estar congelado por miedo. No moverse es otra estrategia de autoprotección.
6. Ladridos constantes o lloriqueo
No todos los perros se callan cuando tienen miedo. Algunos lo expresan con sonidos persistentes.
7. Orina o defeca por miedo
En casos más extremos, su cuerpo puede reaccionar con eliminación involuntaria.

¿Cómo saber si es estrés o solo incomodidad?
La diferencia está en la intensidad, frecuencia y contexto. Si tu perro:
-
Se pone nervioso solo al ver el transportín
-
Se resiste al salir del auto frente a la clínica
-
Repite el comportamiento en cada visita
...entonces no es casual. Es muy probable que esté asociando el veterinario con una experiencia negativa.
¿Por qué es importante tratar el estrés veterinario?
Porque el estrés no solo afecta su estado emocional: interfiere con el diagnóstico, el tratamiento y la recuperación. Además, puede provocar:
-
Hiperventilación
-
Cambios hormonales
-
Bajada de defensas
-
Conductas agresivas por miedo
-
Trauma a largo plazo
¿Cómo ayudamos en B-Pets con este problema?
En nuestra consulta veterinaria en Providencia B-Pets, aplicamos el enfoque Fear Free, un modelo internacional que busca reducir el estrés desde el primer minuto.
Así lo hacemos:
🐾 Ambientes diseñados para su bienestar
Luz suave, música tranquila, aromas relajantes y mantitas. Nada de jaulas ni superficies frías.
🐶 Tiempo y respeto
No apuramos el proceso. Si tu perro necesita olfatear primero o sentarse contigo un rato, lo dejamos.
🩺 Manipulación suave y sin traumas
La Dra. Valentina, nuestra veterinaria, está formada en técnicas de manejo amable y sin fuerza.
🐕🦺 Refuerzo positivo
Usamos snacks, caricias y voz suave durante toda la consulta.
🧘♀️ Preparación previa
Si sabemos que tu perro es sensible, te damos tips antes de la consulta para preparar la experiencia.
¿Qué puedes hacer tú antes de la consulta?
1. Acostúmbralo al transportín o al auto
Haz paseos cortos y positivos, sin que siempre terminen en el vet.
2. Visita la clínica sin consulta
Pasa a saludar, deja que huela, reciba una galleta y vuelva a casa.
3. Llévalo con sus objetos
Su manta, juguete o snack favorito pueden darle seguridad.
4. Mantén la calma
Si tú estás nervioso, él también lo sentirá. Respira hondo y transmite tranquilidad.
5. Evita llegar apurado
Salir corriendo de casa solo aumenta su ansiedad. Llega con tiempo y habla en tono bajo.
¿Y si el estrés ya está muy instalado?
No te preocupes, tiene solución. Hay herramientas como:
-
Feromonas calmantes (collares, difusores o sprays)
-
Suplementos naturales anti-estrés
-
Consultas de desensibilización progresiva
-
Acompañamiento con etólogos o veterinarios especializados
¿Tu perrito se estresa en el veterinario?
👉 Agenda una consulta veterinaria en Providencia B-Pets y descubre cómo con Valentina y nuestro enfoque Fear Free, tu perrito puede sentirse seguro, querido y bien cuidado desde el primer momento.
Bibliografía
-
Landsberg, G. M., Hunthausen, W., & Ackerman, L. (2012). Behavior Problems of the Dog and Cat (3rd ed.). Saunders Elsevier.
-
Overall, K. L. (2013). Manual of Clinical Behavioral Medicine for Dogs and Cats. Elsevier Health Sciences.
-
Yin, S. (2009). Low Stress Handling, Restraint and Behavior Modification of Dogs & Cats. CattleDog Publishing.
-
Horwitz, D. F., & Mills, D. S. (Eds.). (2009). BSAVA Manual of Canine and Feline Behavioural Medicine (2nd ed.). British Small Animal Veterinary Association.
-
Association of Fear Free Professionals – Fear Free Veterinary Visits: Techniques and Case Studies. Disponible en fearfreepets.com